Mis dos instrumentos musicales favoritos son la gaita (tal vez por mi ascendencia gallega/celta) y... el violín. Lo que tiene de especial ...

MIS VIOLINISTAS FABULOSAS FAVORITAS

Mis dos instrumentos musicales favoritos son la gaita (tal vez por mi ascendencia gallega/celta) y... el violín.

Lo que tiene de especial el violín es que es súper expresivo. Dependiendo de la pieza y de quién lo toque, creo que es capaz de evocar absolutamente todo el rango emocional de los seres humanos.

También me gusta ver a los violinistas en acción. La otra ventaja del violín es que es un instrumento pequeño, de modo que la persona puede moverse de un lado a otro mientras toca, añadiendo expresión corporal a la de la música.

Pero bueno, el título de esta entrada no va sobre violines sino sobre mis violinistas favoritas, así que... se las presento :-)


LINDSEY STIRLING

Lindsey Stirling participó en su momento en America's Got Talent. No ganó, pero consiguió hacerse una carrera por sí misma grabando álbumes y creando videoclips muy entretenidos en YouTube. No es una gran violinista (según quienes saben del tema), pero baila además de tocar y tiene muy, pero que muy buena onda :-) Echen un vistazo a la siguiente pieza (una de mis favoritas) y díganme si no les parece fenomenal.



MÁIRÉAD NESBITT

A Máiréad la conocí a través del grupo Celtic Woman. Ella definitivamente es una gran violinista, y encima se las arregla para bailar mientras toca a una velocidad asombrosa. Sus admiradores no estamos seguros aún de que sea humana; quizás se trate de una criatura mágica del folclore irlandés haciéndose pasar por mujer :-D





FIONNUALA SHERRY

Fionnuala Sherry forma parte del dúo Secret Garden, el cual descubrí por usar una emisora de radio a modo de despertador en mi equipo de audio. El aparato se encendió una mañana y de pronto escuché una pieza maravillosamente bella (Moongate) en los altavoces. Fionnuala toca el violín de manera muy especial, por lo que es un placer escucharla en cada álbum de Secret Garden (los tengo todos).



KAREN BRIGGS

A Karen Briggs la descubrí a través de los conciertos en vivo de Yanni (sí, me gusta la música de Yanni, al diablo los esnobs que hablan mal de él). Me parece una violinista estupenda, tanto por su manera de tocar como por su presencia en el escenario. El videoclip abajo es muy viejo, pero Karen sigue tocando y sigue siendo igual de fabulosa :-) (digo, por si quieren buscar más interpretaciones suyas en YouTube).



BOND

Bond es un cuarteto femenino de cuerdas al que vi por primera vez cuando pasaron el videoclip de Victory en la tele. Hacen música muy animada y bailable, adaptando también algunas piezas clásicas. Mi única crítica es que ¡se demoran AÑOS para publicar cada nuevo álbum! :-D



Díganme, ¿les gustaron estas violinistas? ¿Me recomendarían alguna otra? ¡Iré de inmediato a ver las sugerencias!

G. E.

VÍNCULO DE LA IMAGEN EN PIXABAY
https://pixabay.com/photos/concert-violin-violinist-music-1838412/

4 comentarios:

Era la madrugada de Navidad, y como en mi casa no la celebramos, mi dragón, mi unicornio, mi gato y yo estábamos durmiendo a pata suelta... ...

LA NAVIDAD DEL GATO GIGANTE

Era la madrugada de Navidad, y como en mi casa no la celebramos, mi dragón, mi unicornio, mi gato y yo estábamos durmiendo a pata suelta... hasta que escuchamos un maullido muy fuerte y espantoso.

—¿Pero qué...? —dije yo mientras me levantaba de la cama. ¿Acaso se había colado otro gato desde la azotea al fondo de mi casa? Gatetes tontos que se meten en lugares de los que luego no pueden salir...

Pero no, el sonido NO provenía del fondo de mi casa sino del frente, y era demasiado estruendoso como para tratarse de un gato normal. Cuernito y yo salimos a la calle (Donald estaba ya en la azotea, claro, dado que hace años no cabe en mi casa), y esto es lo que vimos:


Miré a Cuernito.

—¿Esto es culpa tuya? ¿Otra vez agrandaste un gato por accidente? —Es que ya lo había hecho con mi gato Osito.

Cuernito, sin embargo, movió la cabeza de un lado a otro. Lucía tan confundido como yo.

—¡Donaldito, ve a evitar que ese gato devore a mis vecinos, por favor! —exclamé, aunque mi dragón ya estaba a medio camino de ir a hacer eso justamente.

Donald tackleó al gato y lo inmovilizó en el suelo como un experto en lucha grecorromana, tratando de que el animalote no lo hiciera jirones con sus tremendos dientes y garras. Nos tomó un poco más de tiempo conseguir una dosis de tranquilizante lo bastante fuerte como para que el bicho dejara de pelear.

—¿Y ahora qué hacemos con este monstruo gatuno? ¿Y de dónde cuernos salió, por cierto?

Nadie supo responder mi pregunta. Al cabo de un rato, sin embargo, notamos un patrón: cada vez que pasaba frente al gato un observador con poca ropa, el animal despertaba a medias y trataba de pegarle un zarpazo.

En fin, googleando googleando, que es como se averiguan hoy en día la mitad de las cosas, llegamos a la conclusión de que el bicho era el famoso Jólakötturinn. O sea, un gato islandés navideño mitológico con la mala costumbre de devorar a la gente poco abrigada. Pero ¿qué hacía el dichoso Jólakötturinn tan lejos de Islandia? ¿Se habría confundido de región geográfica por culpa del dichoso cambio climático? A saber.

—¿Alguien tiene una sugerencia sobre cómo devolver este gatote a Islandia? —pregunté.

De nuevo, nadie me respondió. Hasta mi Donaldito se encogió de hombros, ya que el Jólakötturinn era demasiado grande como para que lo cargara él hasta su país de origen.

—Tal vez debamos llamar a alguna aerolínea islandesa y pedir que nos manden un av...

Cuernito chasqueó la lengua (de manera súper adorable, como siempre), dio un paso adelante, tocó al Jólakötturinn con su cuerno y lo redujo al tamaño de un gatito.

—Oh, perfecto, eso lo arregla. ¡Bueno, gente, vuelvan a sus casas, ya están todos a salvo, no hay nada más que ver aquí! ¡Feliz Navidad!

Le tomó más de una hora dispersarse a la multitud. Todos querían acariciar a mi unicornio y sacarse selfies con él, algo perfectamente entendible ya que mi cuernito es una criatura súper maravillosa y suavecita :-) Otros pidieron para volar en mi dragón, así que mi Donaldito los paseó un rato. En serio, ¿qué mejor regalo de Navidad que un lindo paseo en dragón? No es algo que uno pueda hacer a menudo.

"¿Y qué pasó con el Jólakötturinn?", se preguntarán. Bueno, el plan inicial era devolverlo de inmediato a Islandia, pero pasó que más o menos nos encariñamos con él. Sobre todo mi gatete, el cual tiene mucha energía y por lo tanto necesita jugar mucho. O sea, decidimos conservar al Jólakötturinn por unos días. Total, un gato monstruoso del tamaño de un gatito en realidad no es muy diferente de un gatito normal, y el único problema ahora mismo es que me salta a los tobillos para tratar de comerme por no llevar más ropa (ya ven, igual que un minino cualquiera).


Mmmm, tal vez deba usar botas hasta que mi dragón devuelva al Jólakötturinn a su lugar de origen, así como usé guantes de jardinería durante las pocas semanas que mi gato tuvo la mala costumbre de masticarme las manos :-D

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic ***AQUÍ*** para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! (y comer, que también es importante). ¡Muchísimas gracias!

4 comentarios:

Sí, sí, sé que técnicamente lo que hace mi gato Osito es canalizar sus instintos depredadores, pero... a menudo no puedo evitar pensar que e...

MI GATO, EL ASESINO SERIAL

Sí, sí, sé que técnicamente lo que hace mi gato Osito es canalizar sus instintos depredadores, pero... a menudo no puedo evitar pensar que en su precioso cerebro de gato se oculta un pequeño asesino serial al estilo Dexter.

Al principio no cazaba nada, la verdad. Como puse en esta entrada, más bien clavaba sus dientotes en mí cuando se cansaba de que lo acariciara. No sabía jugar. En serio. Le hice varios juguetes, pero durante las primeras semanas me veía obligada a acosarlo a fin de que moviera el culo, y a los pocos minutos él gruñía como diciendo "ya me moví suficiente, déjame en paz".

Todo cambió después de la castración. Fue como si, al quitarle las hormonas reproductivas, de pronto se le hubiera activado en la cabeza un botoncito rojo con la etiqueta JUGAR/MATAR.

Ahora es Osito quien me persigue de habitación en habitación para que juegue con él... y en sus ratos libres, ya sea en el jardín o el fondo de mi casa, se tira sobre cualquier ser viviente que capte su atención.

Y así es como la cosa se puso un tantito macabra. Y asquerosa.

Creo que, con tanto juego, entrené accidentalmente a mi Osito para cazar criaturas de todo tipo, incluyendo las que suelen ser demasiado rápidas para los gatos domésticos. En serio, ¿cómo es que un tremendo gatote como el mío se las arregla para pillar colibríes y libélulas? Ahora tengo que cuidar de que no salga a determinadas horas. Puedo soportar que cace libélulas (y se las coma, pues al parecer le resultan muy sabrosas), ¡pero los colibríes me dan lástima!

También ha traído gorriones y un picabuey, y vaya que no es agradable cuando tu gato aparece de pronto en la casa con la boca llena de pájaro (pude rescatar a algunas de sus víctimas emplumadas, afortunadamente; en todos los casos requirió una persecución alocada al estilo Benny Hill).

No me mires con esa cara de espanto, SOY UN GATO, ¿qué esperabas?

Más presas de mi gato: mariposas, langostas, culebras ciegas (es una especie de reptil sin patas que vive bajo tierra y parece una lombriz grande) y muchas, muchas cucarachas. Si tuviera un granero, mi gato estaría feliz de la vida matando roedores toooodo el día, seguro :-D

En cuanto a las cucarachas, es el único bicho que no me molesta que atrape el minino, aunque Osito tenga la mala costumbre de dejarlas medio muertas sobre mi alfombra o devorarlas frente a mí cuando estoy cenando (¡puaj!). Lo bueno es que no tengo que hacer absolutamente nada cuando veo una de esas pequeñas monstruosidades por ahí, y si alguna sale del desagüe mientras me estoy duchando (¿recuerdan mi entrada sobre el bicho en la bañera?), me basta con pillarla por las antenas y arrojarla fuera de la bañera mientras llamo al gatete para que se ocupe de ella :-D

Mi Osito es prácticamente un torturador profesional de cucarachas. Las acosa y manotea por un buen rato hasta que no se mueven lo suficiente para su gusto, y entonces las abandona, agonizantes, por cualquier sitio (o sea, cuando no se las come frente a mí a la hora de mi cena).

Que alguien... acabe... con mi sufrimiento... por favoooor.

Cuando mi gato ha perdido el interés por alguna cucaracha agonizante, en realidad sí suelo terminar con su sufrimiento... arrojándola al inodoro. Acto seguido le orino encima.

Es que mi gato no es el único con una veta sádica >:-D

G. E.

PD: Más vale que aprecien el dibujo de la cucaracha, ya que me dio mucho asquito hacerlo. En serio, PUAJ.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic ***AQUÍ*** para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! (y comer, que también es importante). ¡Muchísimas gracias!

2 comentarios:

En lo que a mí concierne, saber hacer palomitas de maíz es una habilidad culinaria esencial, especialmente para cinéfilos caseros :-D Pero...

CÓMO HACER PALOMITAS DE MAÍZ ESPONJOSAS

En lo que a mí concierne, saber hacer palomitas de maíz es una habilidad culinaria esencial, especialmente para cinéfilos caseros :-D

Pero ¿cuál es la manera más efectiva de hacer palomitas de maíz? ¿En una sartén, en una cacerola, en el microondas o con uno de esos dispositivos de aire caliente?

En lo personal, siempre he hecho mis palomitas de maíz en mi vieja pero fiable cacerola de aluminio, y como así quedan perfectas, no veo la razón para cambiar de método. Encima, he leído que las palomitas de maíz para microondas tienen unos cuantos aditivos potencialmente dañinos.

Primer paso: meter los ingredientes en la cacerola. Una capa de palomitas cubriendo el fondo + un chorrito de aceite o una cucharada de mantequilla + media cucharadita de sal (a menos que les gusten las palomitas dulces, en cuyo caso conviene endulzarlas después de hechas a fin de no arruinar la cacerola con azúcar caramelizado).


Segundo paso: remover los granos a medida que se calientan a fuego medio. De este modo se calentarán en forma pareja y se reducirá la cantidad de granos sin explotar.


Tercer paso: poner la tapa apenas comiencen a reventar los granos. Se vale agitar la cacerola (sin apartarla del fuego, claro) para que los granos que aún no han reventado caigan al fondo, empujando así a la superficie los ya reventados (evitará que éstos se quemen).


¡Y así quedan las palomitas ya hechas! Explotan tan bien que en general tengo que quitar la tapa al final y dejar que desborden, atajando las que tratan de caer al piso :-D El fuego hay que apagarlo cuando los estallidos paran casi de sonar, y luego conviene remover cuanto antes las palomitas de la cacerola para evitar que se quemen las del fondo.

Para que se hagan una idea del tamaño que adquieren, aquí va una comparación de las palomitas más grandes con un grano del paquete:


¡Ñam ñam!

Y ahora una foto de los granos que no explotaron o que no explotaron lo bastante bien como para poder masticarlos:


Ya ven, son muy, muy poquitos :-)

Las palomitas hechas de esta manera son un bocadillo muy saludable y ligero. ¡Que las disfruten!

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic ***AQUÍ*** para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! (y comer, que también es importante). ¡Muchísimas gracias!

0 comentarios:

¿Recuerdan mi teoría sobre cómo acabará el mundo ? ¿Esa que involucraba cucarratas (cucarachas cruzadas con ratas) y visitantes extraterrest...

EL FIN DEL MUNDO SEGÚN YO... OTRA VEZ

¿Recuerdan mi teoría sobre cómo acabará el mundo? ¿Esa que involucraba cucarratas (cucarachas cruzadas con ratas) y visitantes extraterrestres? Pues bien, tras haber leído recientemente un par de artículos científicos, me di cuenta de que mi teoría necesita un reajuste. Sí, la especie humana morirá de todas maneras, pero... ¡el planeta Tierra podría salvarse!

El primer artículo (pueden leerlo aquí, si saben inglés) iba sobre arañas enojadas. La cosa es así: resulta que los huracanes favorecen la supervivencia de las arañas más agresivas, las cuales a su vez heredarán su comportamiento a las futuras generaciones.

Y claro, si a eso sumamos la contaminación y la alta capacidad de supervivencia de las cucarachas y las ratas, lo que obtendremos de todo eso serán enormes cucarañas, arañatas ¡o incluso cucarañatas! (Esto no impedirá que surjan las paloviotas, aunque probablemente las habrá en menor número debido a los nuevos híbridos con componente arácnido.)

Considerando este nuevo factor... ¡el final de la humanidad será aún más épico que en mi predicción anterior!


(Diablos, ahora quiero que alguien haga una película basada en esta escena. Preferentemente los creadores de Big Ass Spider! o Castores zombis. ¿Hay algún productor de cine entre mis seguidores? ¡¿Hola?!)

"¿Y qué hay de los extraterrestres?", se preguntarán. Pues... en este nuevo escenario, lo más probable es que evalúen la situación de lejos y no se atrevan a venir. Y en caso de que vinieran, serán devorados rápidamente por las nuevas especies aracnoides.


Pobrecitos... a menos que sean como los de la película ¡Marcianos al ataque!, en cuyo caso me burlaré de ellos con un buen "¡ack, ack, ack!" >:-D (Ah, cuánto gusto da el schadenfreude.)

¿Y qué hay de lo que dije arriba sobre que la Tierra podría salvarse? Ahí es donde entra el segundo artículo (de nuevo, pueden leerlo aquí, si saben inglés). ¡Resulta que una planta muy antigua creció por primera vez en el Reino Unido en lo que va de la historia humana! Culpa del cambio climático también. En fin, podría ser que, al tiempo que las cucarañas, arañatas y cucarañatas tomasen el control del planeta, ocurriera eso con las plantas primitivas. Y quién sabe, de igual manera los animales actuales podrían retroevolucionar a sus formas primitivas. No todos ellos, claro, ya que no podrían convivir con la nueva fauna aracnoide. Digamos que quizás reaparecerían los bichos más malotes, como los tiranosaurios, los tigres dientes de sable, varias especies de pterosaurios como el Quetzalcoatlus y por supuesto los temibles fororracos. El planeta se limpiará poco a poco, además, ya que tanto las cucarañatas como las paloviotas (y quizás algún híbrido mitad cuervo y mitad carancho, al que llamaríamos "cuervancho") aprenderían por fin a digerir el plástico. En ese sentido serían un poco como los ascosos de los que habló Terry Pratchett en su libro Dioses menores.

Y claro, finalmente el sol explotará y destruirá el sistema solar, así que el mundo acabará de todas maneras. ¿Tal vez en medio de una lucha épica de cucarañatas en un coliseo, con un público de cuervanchos y gigantopitecos?


¡Qué pena que no estaré ahí para sacar fotos de todo eso mientras mastico una pierna de dinopollo asado!

G. E.

(Dinopollo: Nombre que dio Isaac Asimov a la carne de dinosaurio en su relato Una estatua para papá. Según el narrador de dicha historia, la carne de dinosaurio tiene aspecto de carne de pollo pero es muchísimo más deliciosa, hasta el punto de que nada se le compara en exquisitez. ¿Ñam ñam, pues, salvo para los veganos?)

0 comentarios:

Cuando estaba en el colegio, en dos años distintos tuve una maestra llamada Estela que fue muy especial para mí. En primer lugar, solía leer...

ANTES DE GRETA THUNBERG, ESTA CARTA

Cuando estaba en el colegio, en dos años distintos tuve una maestra llamada Estela que fue muy especial para mí. En primer lugar, solía leernos capítulos de un libro unos minutos antes de terminar la jornada de clase.

En segundo lugar, el día que terminamos la primaria nos regaló a todos una fotocopia del famoso discurso (o carta) del jefe Seattle. Las palabras allí me impresionaron tanto a mis once años que guardé la fotocopia y luego la transcribí a mi computadora para no perderla (los fragmentos abajo corresponden a mi transcripción, no a la de Wikipedia; hay varias versiones circulando por ahí).

La verdad, me importa muy poquito la autenticidad del texto (si leen la ficha en Wikipedia, sabrán que hay dudas sobre la misma). La cuestión es ésta: todo lo que dice es absolutamente aplicable al día de hoy, y vaya que el mensaje se escribió muchísimo antes que los discursos de Greta Thunberg. O sea, ya antes de que empezaran el cambio climático y la extinción masiva de especies había personas a las que les importaba el daño al ambiente.

Tantos años han pasado y los gobiernos (por no hablar de buena parte de sus votantes) siguen sin hacer caso, y un montón de gente se burla de Greta en lugar de concentrarse en lo que DICE, por no hablar de lo que informan los científicos. En serio, qué maldita costumbre la de no escuchar a los cerebritos (tema sobre el cual escribí esta entrada en 2010). ¿Cuántos desastres más van a ocurrir antes de que nos pongamos firmes con el tema? ¿Cuántas personas y animales más van a tener que morir?

Somos una parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas. Los ciervos, el caballo, la gran águila son nuestros hermanos. Las alturas rocosas, las praderas jugosas, el calor del poni y del hombre, todos ellos pertenecen a la misma familia.

Sabemos que el hombre blanco no concibe nuestro modo de ser. Una parte del país le es igual a cualquier otra, pues es un extraño: viene de noche y extrae de la tierra lo que precisa en el momento. La tierra no es su hermano sino su enemigo, y cuando la ha conquistado sigue su rumbo. Sin preocuparse abandona las tumbas de sus padres y el derecho de nacimiento de sus hijos. Sin preocuparse roba la tierra de sus hijos.

Trata a su madre la tierra y a su hermano el cielo como objetos que se compran y se saquean, como ovejas que se venden, o como perlas brillantes que se codician y se poseen. Su hambre devora la tierra y sólo restarán desiertos.

El viento es precioso para el hombre rojo porque todos los objetos comparten idéntico respiro. El animal, el árbol, el hombre comparten el mismo hálito. El hombre blanco no parece tener conciencia del aire que respira, como un ser muerto hace días está obtuso ante el hedor.

Soy un salvaje pero no lo concibo de otro modo. He visto miles de búfalos en desintegración, la acción del hombre blanco, baleados desde el ferrocarril. Soy un salvaje y no llego a comprender cómo puede ser más importante el caballo de hierro que el búfalo, al que sólo sacrificamos para mantenernos en vida.

¿Qué es el hombre sin los animales?

Si todos los animales desaparecieran moriría el hombre por soledad de su espíritu. Lo que se hace a los animales, muy pronto se resiente de ello el hombre.

Todo está entrelazado como la sangre que une una familia. Lo que se hace a la tierra, eso también recae sobre sus hijos. El hombre no creó la trama de la vida, él es sólo una hilacha de ella. Lo que le hacéis a la trama, eso también lo hacéis a vosotros.

Cuando todos los búfalos estén sacrificados, amansados todos los caballos salvajes, irrespirables todos los refugios de los bosques por emanaciones humanas, y mancilladas las fértiles colinas por tanto alambre que habla, ¿dónde estará la espesura? No estará. ¿Dónde el águila? No estará. ¿Y qué significa dar el adiós al poni veloz y a la caza? El fin de la vida y el comienzo del sobrevivir.


¿No es básicamente lo mismo que está diciendo Greta, lo mismo que estamos diciendo todas las personas a las que nos duele ver la destrucción de la joya que es nuestro planeta?

Políticos que manejan los países: DEJEN DE PRETENDER QUE EL PROBLEMA NO ESTÁ CRECIENDO. En el discurso se menciona el exterminio irracional de los búfalos (bisontes americanos). El ser humano tuvo que llevarlos al borde de la extinción hasta que al fin alguien tomó medidas y rescató la especie. Sin embargo, muchas otras se han perdido, y se seguirán perdiendo si la humanidad sigue con una venda en los ojos, pensando solamente en la economía.

Y conste que en realidad proteger el ambiente BENEFICIARÍA MUCHO MÁS A LA ECONOMÍA, si bien en un plazo un poquito más largo que el consumismo desenfrenado.

Greta no es una sola, SOMOS MILLONES. Sigamos machacando con el mensaje hasta que cale bien hondo. Copien el discurso en la ficha de Wikipedia y, si es necesario, imprímanlo en una hoja y péguenlo con cola o cinta adhesiva en la frente de quienes están en negación (tal vez en algunos casos no sería mala idea pegarlo con una pistola de clavos, pero traten de que no los pillen porque asesinar con pistolas de clavos a la gente dañina sigue siendo ilegal).

Todavía estamos a tiempo de rescatar la mayor parte de lo que estamos destruyendo. No perdamos la oportunidad.

G. E.

PD: Si quieren mi copia de la supuesta carta del jefe Seattle, la pueden bajar desde aquí.

PPD: Lo de la pistola de clavos era un chiste macabro. La autora de este blog no incita a matar a nadie salvo tal vez a las cucarachas y los mosquitos, ya que son un puñetero incordio del carajo.

VÍNCULO DE LA IMAGEN EN PIXABAY
https://pixabay.com/photos/bison-buffalo-herd-wildlife-1581895/

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic ***AQUÍ*** para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! (y comer, que también es importante). ¡Muchísimas gracias!

0 comentarios:

—¿Cimitarra, cachiporra, motosierra o un rifle de caza normalito? —le pregunté a mi amigo Luismi—. A menos, claro, que hayas traído tus prop...

PAYASOS, CALABAZAS Y UN AMIGO INVITADO

—¿Cimitarra, cachiporra, motosierra o un rifle de caza normalito? —le pregunté a mi amigo Luismi—. A menos, claro, que hayas traído tus propias armas. ¿Tal vez una guadaña como la que usa la Muerte del Mundodisco?

—Eh... —balbuceó mi pobre amigo.

—Oye, decídete pronto, cielete, que no hay tiempo que perder. A menos, claro, que quieras acabar destripado, pero no creo que aceptaras venir aquí con esa intención.

Viendo que mi amigo Luismi aún lucía confundido, le puse una cimitarra en las manos.

—Cuidado que está afilada —le advertí—. Corta que da gusto. Trata de no salpicar de sangre la empuñadura, ¿eh?, ya que eso la volvería resbaladiza y no querrás que se te escape en medio de la batalla. ¿Listo? ¡Al ataqueeeee!

Gritando como espartanos de la peli 300, los dos corrimos entonces hacia...

Mmmm, tal vez sea mejor que empiece por el principio, ya que estoy viendo más caras confundidas aparte de la de Luismi :-)

Me levanté en la mañana del 31 de octubre pensando qué disfraces podríamos usar Donald, Cuernito y yo en esta ocasión. ¿De Hugo, Paco y Luis? ¿Las tres brujas de la peli Abracadabra? ¿O tal vez algo verdaderamente terrorífico, como Trump, Putin y Nicolás Maduro? Decisiones, decisiones.

En fin, en medio de tales consideraciones mandé a mi Donaldito a España a buscar a mi amigo Luismi Sabio (autor del blog Sick of Hell), después de lo cual pensé en opciones de disfraces para cuartetos. ¿Trump, Putin, Nicolás Maduro y Kim Jong-un? Nah, demasiado horror junto, causaríamos pánico en el vecindario. ¿Vimes, Zanahoria, Nobby y la capitana Angua, de la guardia nocturna de Ankh-Morpork? Mmmm, podría ser. ¿O qué tal algunos personajes de Stephen King, como los pistoleros de La Torre Oscura?

Cuernito estornudó en ese momento. Estoy más o menos segura de que ése fue el detonante de todo lo que vino a continuación, ya que a los pocos minutos vi por el rabillo del ojo que alguien nos espiaba a través de la ventana, un rostro muy cargado de maquillaje y bastante tenebroso. No, no al estilo Donatella Versace (aunque se le parecía bastante, la verdad), sino más bien de...

—¿Eso fue un payaso? —Cuernito se giró para mirar pero la cara ya había desaparecido—. Aj, tal vez fue el hijo de los vecinos, probando su disfraz para la Noche de Brujas. No importa. ¿En qué estaba? Ah, sí. ¿Harry Potter, Ron, Hermione y Luna? ¿O mejor Dobby en lugar de Luna? —Cuernito hizo una mueca, no muy convencido—. O podríamos ser las tres hadas de La bella durmiente más Maléfica. Hablo de las versiones animadas, no las de la peli Maléfica. ¡O tal vez algunos personajes de Dreamworks! ¿Shrek, Fiona, Burro y la dragona? ¿O los Croods?

Así se nos pasó la mitad de la tarde. Fui a hacer unos recados, no obstante... y por el camino me pareció ver más payasos horrendos. Supuse que eran personas disfrazadas, y no le di más importancia al asunto hasta que volví a casa cargada de caramelos para repartir a los niños.

Vi entonces a Cuernito peleando con uno de los payasos en el porche de mi casa. Peleando en serio. Cuernito le pegó coces, le mordió el trasero y finalmente lo empaló con su cuerno. La sangre salpicó en todas direcciones. A causa de la impresión, dejé caer al suelo las bolsas de caramelos.

—¡¿Pero qué has hecho?! —exclamé—. ¡Entiendo que no te gusten los payasos, mira que yo también los aborrezco, pero no es razón para cometer un homicidio! ¡Y has ensuciado de sangre todo mi porche! ¿Sabes cuán difícil es limpiar salpicaduras de sangre de un piso poroso? —(No me pregunten cómo es que sé cuán difícil es limpiar salpicaduras de sangre de un piso poroso.)

Cuernito movió la cabeza de un lado a otro y me indicó que observara mejor al payaso. Di unos pasos hacia el cadáver.

—Ugh, qué mal huele. Y menudos dientes afilados. Y... —El payaso se desintegró a medias, generando nubecillas todavía más apestosas—. Oh. ¿Era un payaso macabro de verdad? —Cuernito asintió—. Esto es obra tuya, seguro. No debí mencionar a Stephen King justo antes de que estornudaras. —Cuernito se encogió adorablemente de hombros—. Ay, qué precioso eres. Toma una paleta de fresa.

Antes de que pudiera decidir qué hacer con los restos del cadáver, de pronto se escucharon gritos por todo el vecindario. ¡Los demás payasos macabros estaban atacando a los vecinos!

—Bue. Me da que tendré que cambiar los planes para la Noche de Brujas. ¿Dónde puse mi hacha? —(No me pregunten por qué tengo un hacha.)

Un payaso especialmente horrendo se tiró encima de la vieja miserable de al lado. Esperé a que terminara de comérsela antes de clavarle el hacha en el cogote, por supuesto (muajajaja, adiós, vieja miserable de al lado).

Poco después mi dragón bajó del cielo trayendo a Luismi. Para ese entonces la batalla estaba en pleno apogeo, de modo que me limité a darle un abrazo rápido (cuidando de no salpicarle encima la sangre que goteaba de mi hacha) antes de decirle:

—¡Qué alegría verte por fin en persona! —Me detuve un segundo para reventar a otro payaso, clavándole el hacha en el esternón—. Tenemos una pequeña situación aquí, espero que no te moleste colaborar. ¿Cimitarra, cachiporra, motosierra o un rifle de caza normalito? A menos, claro, que hayas traído tus propias armas. ¿Tal vez una guadaña como la que usa la Muerte del Mundodisco?

Una horda de payasos se aproximaba por el lado este de la calle.

—Eh... —balbuceó Luismi al verlos. Me dirigió una expresión de "qué carajo está pasando aquí".

—Oye, decídete pronto, cielete, que no hay tiempo que perder. A menos, claro, que quieras acabar destripado, pero no creo que aceptaras venir aquí con esa intención.

A falta de una respuesta, saqué la cimitarra de mi arsenal (no me pregunten por qué tengo un arsenal) y la puse en sus manos indicándole cómo sostenerla.

—Cuidado que está afilada —le advertí—. Corta que da gusto. Trata de no salpicar de sangre la empuñadura, ¿eh?, ya que eso la volvería resbaladiza y no querrás que se te escape en medio de la batalla. ¿Listo? ¡Al ataqueeeee!

Luismi, bendito sea, desistió de pedir explicaciones y en cambio me siguió la corriente, de modo que ambos corrimos gritando hacia la horda payasesca. Donald voló en la dirección contraria, incinerando enemigos al estilo Drogon en Juego de tronos.

Cayó la noche y todavía estábamos matando payasos, salvo que para ese entonces se nos había unido más gente y alguien puso death metal en unos altavoces potentes. Bien. Nada como matar payasos macabros (o simplemente molestos, hay que decirlo) a ritmo de death metal :-)

(Hablando de payasos molestos, es posible que por accidente hayamos matado a un payaso común y corriente que justo pasaba por ahí. Nadie parece haberlo echado de menos, sin embargo.)

No sé qué más hizo Cuernito accidentalmente con su magia (o quizás fue culpa de algún otro unicornio; es decir, no me he molestado en hacer un censo de criaturas mitológicas en mi vecindario, tal vez haya alguna otra), pero en algún momento, además de los payasos, aparecieron murciélagos vampiro y calabazas malvadas con patas. Menos mal que teníamos suficientes armas y municiones, incluyendo un par de AK-47 (no me pregunten de dónde sacamos los AK-47).

—¡Duro con ese Pennywise, Luismi! —exclamé en medio de la batalla—. ¡Bien hecho, Donaldito, pégales de lo lindo a esos dos! ¡Eh, Cuernito, deja de posar para el dibujo del blog y destruye esa calabaza antes de que se coma a mi gato! —(Gatete tonto. Seguro se escabulló fuera de la casa al ver a los murciélagos, ya que le encanta cazar cualquier bicho rastrero y/o volador. No vean el dineral que me ahorra en cucarachicidas.)


La matanza de payasos duró hasta la medianoche. El vecindario quedó hecho un asco. A fin de tener energía, nos comimos todos los caramelos que habíamos comprado para los críos (total, ningún crío se atrevió a salir de su casa con tanto payaso macabro suelto).

Y claro, después hicimos una fiestota de celebración, a pesar de que técnicamente ya había pasado la Noche de Brujas y no habíamos tenido tiempo de difrazarnos (lo cual resolvimos diciendo que nos habíamos disfrazado de asesinos profesionales de payasos macabros, ¡ja!).

—Espero que no te hayas arrepentido de venir —le dije a mi amigo Luismi—. Lamento lo de tus ropas. No creo que esas manchas de sangre de payaso macabro vayan a desaparecer en la lavadora.

—¡Pero qué dices, tía, si me he divertido un montón! ¿Puedo llevarme la cimitarra como recuerdo?

—¡Claro que puedes! Tengo más. —(No me pregunten por qué tengo más de una cimitarra.)

—¡Estupendo! —Luismi blandió la cimitarra. Estuvo a punto de decapitar por accidente a un vecino que se había sumado a la fiestota—. ¡Ups, perdón!

Brindamos con limonada (para las borrachinas ya tuvimos la Oktoberfest días atrás), mandamos a Cuernito a limpiar el vecindario con sus poderes mágicos, y por último consolamos a mi pobre gato traumatizado por su encuentro con la calabaza asesina. Resumiendo, fue una excelente Noche de Brujas :-)

G. E.

PD: El incidente no hizo que nadie dejara de odiar a los payasos.

PPD: Le puse una mascarilla a mi unicornio Cuernito. Al parecer es un poco alérgico al polen primaveral, de ahí los estornudos. Se la sacaré cuando estemos cerca de la Navidad. Con un poco de suerte estornudará de nuevo y ocurrirá algo maravillosamente antinavideño, como una invasión renos zombis o elfos demoníacos :-)

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic AQUÍ para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! ¡Gracias!

2 comentarios:

Otra vez me tocó pillar en el cable una película poco conocida pero interesante: Mune: El guardián de la luna . Es una peli animada francesa...

MUNE: EL GUARDIÁN DE LA LUNA

Otra vez me tocó pillar en el cable una película poco conocida pero interesante: Mune: El guardián de la luna. Es una peli animada francesa del género fantástico, diría que para niños entre 6 y 10 años, aunque cualquiera podría disfrutarla porque tiene una animación muy bonita.


¿De qué va? Bueno, básicamente transcurre en un mundo donde tanto la luna como el sol deben ser custodiados por guardianes. Es la época en la que los guardianes viejos han de ceder sus cargos, pero la criaturita que hace la selección del guardián de la luna elige a Mune en lugar del aprendiz que supuestamente debía heredar el puesto.

Mune es una criatura joven e inocente, de buen corazón. Todos lo desdeñan porque no creen que esté capacitado para ser el guardián de la luna. Él mismo tampoco se considera idóneo para la tarea, y durante la primera noche comete un error que desencadena una serie de problemas... lo cual trae de vuelta a un antiguo enemigo que había permanecido oculto por mucho tiempo.

La trama es simplemente hermosa, así como todos los personajes (incluyendo a una valiente muchachita de cera). El final es muy conmovedor. En suma, recomiendo muchísimo esta película para los más pequeños :-)

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic ***AQUÍ*** para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! (y comer, que también es importante). ¡Muchísimas gracias!

0 comentarios:

¡Yipi, Oktoberfest! Hora de celebrarla... ¿cómo y dónde? Ains, no es fácil ser originales, ¿verdad? —¿Qué creen que deberíamos hacer este ...

UN LAGO DE CERVEZA Y MONSTRUOS DE HIELO BORRACHOS

¡Yipi, Oktoberfest! Hora de celebrarla... ¿cómo y dónde? Ains, no es fácil ser originales, ¿verdad?

—¿Qué creen que deberíamos hacer este año? —les pregunté a Donald y Cuernito.

Ellos se miraron un momento, se dijeron algo en un idioma que inventaron para charlar entre sí (algo acorde a sus aparatos vocales, ya que por alguna razón no les sale hablar en español), y entonces hicieron lo siguiente: Cuernito utilizó su magia para conjurar un globo terráqueo holográfico y Donald se tapó los ojos antes de elegir al azar un punto del planeta.

—¡Órale! —exclamé mientras me esforzaba por determinar dónde quedaba el sitio en cuestión, puesto que el globo holográfico no mostraba nombres por ningún lado.

En fin, menos mal que existe Google Earth :-) El punto elegido por Donald resultó ser ¡el Lago Baikal, en Rusia! ¡Una de las cosas que afanaría si pudiera!

De pronto me vino una duda a la mente, sin embargo:

—¿Cómo planean que celebremos la Oktoberfest ahí? —les pregunté a Donald y Cuernito—. O sea, estamos hablando de un lago. Y creo que a los rusos les gusta más el vodka. (Abrí Google para averiguar si los rusos celebran o no la Oktoberfest. Parece que sí. OK, no sólo beben vodka, pues.)

Donald me hizo un gesto con la mano para darme a entender que ellos se encargarían de todo. Volamos a Rusia, por lo tanto, y, tras unas cuantas paradas, aterrizamos junto al Lago Baikal.

(Antes de que me pregunten cómo hacemos para evitar los radares aéreos en los vuelos internacionales, bueno, es que mi Donaldito es un dragón y simplemente no lo detectan. Y en caso de toparme yo con alguna autoridad, tengo pasaporte de la Unión Europea y mi aspecto no es nada amenazador; las personas asumen, por lo tanto, que soy una simple turista, y me desean que lo pase bien en su país.)

—Bueno, ¿y ahora qué? —pregunté—. ¿Dónde está la cerveza? ¿Vas a convertir el lago como lo hiciste con el Arroyo Pantanoso hace dos años, Cuernito mío? Es un lago grande. Va a ser mucha, mucha cerveza.

Mi unicornio sacudió de un lado a otro su hermosa cabecita, apoyó su cuerno en el agua... y entonces, como si se tratara de la reina Elsa en la peli Frozen, la superficie del lago se convirtió en una capa perfectamente plana de cerveza congelada, con esculturas aquí, allá y acullá de jarras enormes llenas de cerveza líquida. Cuernito tuvo además la gentileza de añadir esculturas de bellos y poderosos guerreros germánicos semidesnudos, todos con una espada en la mano y una jarra en la otra.

—¡Oh, esto sí que pinta bien! —exclamé—, pero ahora necesitaré unos pat... ¡UAAAAAAA!

Quedé despatarrada en el hielo después del resbalón. Mi Donaldito me ayudó a levantarme al tiempo que Cuernito transformaba mis zapatillas de deporte en patines.

—Gracias, Cuernito precioso. Ay, ay, ay, mi pobre coxis. —Me masajeé un poco el trasero hasta que dejó de doler—. Muy bien, ¡¿quiénes están listos ahora para celebrar la Oktoberfest?!

Cuernito y Donald exclamaron su equivalente de "¡yoooooo!", y después de eso hicimos tanto ruido con la fiestota que poco a poco se nos sumaron unos cuantos rusos. Al principio creo que me preguntaron en su idioma qué carajo le había pasado a su precioso lago, pero respondí a eso con un alegre "¡Oktoberfest!", les pasé unas cuantas jarras de cerveza, y al cabo de un rato estaban tan achispados que dejaron de hacer preguntas y ni siquiera se asombraron al ver a mi dragón y mi unicornio.


Oh, les dimos patines también, aunque muchos de ellos ya tenían (no por nada Rusia destaca en los deportes invernales). Horas más tarde nos pusimos a jugar al curling con las jarras vacías y trapeadores caseros, pero fue un desastre (divertido) porque no dejábamos de chocar entre nosotros :-) (Terminé con un chichón en la frente. Lo bueno es que había suficiente hielo alrededor para bajar la inflamación.)

Los monstruos de hielo aparecieron en la mañana del segundo día de fiesta. Los rusos se venían tan sorprendidos como yo, por lo que asumí que ellos también desconocían su procedencia.

Eran diez en total. Altos, azules, vagamente humanoides pero con siete dedos en cada mano. Señalaron al lago y a las jarras de hielo gigantes y balbucearon en ruso:

—Cerveza. Cerveeeeeeza. Mmmmm.

Ah, bueno, con eso ya quedó todo claro.

—¡Disfruten también la Oktoberfest! ¡Hic! —exclamé, y los monstruos vitorearon. O sea, seguimos la fiesta como si nada pero con monstruos de hielo patinando también por el lago.


(Mi dragón estornudó fuego y derritió por accidente a uno de los monstruos, pero los otros estaban ya demasiado borrachos como para darse cuenta. Espero que no lo noten más tarde y traten de vengarse de mi pobre Donaldito.)

Tres días después amanecimos con una resaca fenomenal, incluyendo a mi Cuernito, el cual estaba tirado panza arriba en el pasto con cara de "necesito el equivalente mágico de una aspirina". El lago ya se había derretido y los monstruos no se veían por ninguna parte (¿se derritieron?, ¿volvieron a su glaciar?, quién sabe).

Los rusos, Cuernito, Donald y yo nos arreglamos un poco, nos sacamos unas cuantas selfies y luego todo el mundo volvió a su casa.

Fue una linda Oktoberfest :-)

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic AQUÍ para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! ¡Gracias!

8 comentarios:

Por mucho que haga falta para mantener vivas las diferentes especies, con el tiempo he llegado a la siguiente conclusión: ¡la función reprod...

¡MALDITA FUNCIÓN REPRODUCTIVA!

Por mucho que haga falta para mantener vivas las diferentes especies, con el tiempo he llegado a la siguiente conclusión: ¡la función reproductiva es, para buena parte de los individuos, un puñetero incordio del carajo!

"¿Pero qué está diciendo esta loca?", se preguntarán. "¡Ni el sexo ni los bebés son un incordio, más bien al contrario!", afirmarán también.

Sí, el sexo no es mala cosa, una vez que dejamos de lado el problema de la explotación sexual. Y a la gran mayoría de las personas les gustan estas criaturas:


A mí no me enternecen mucho los bebés humanos, la verdad, pero confieso que estos otros sí me vuelven loca de amor:


Sin embargo... seamos sinceros, tanto los órganos reproductivos como el proceso de reproducción no suelen ser precisamente buenos para la salud. De hecho, en numerosas especies resultan incluso FATALES.

¿Saben cuántos salmones vuelven al océano después de nadar río arriba a fin de desovar? CASI NINGUNO. ¿Saben qué les pasa a las hembras de pulpo o a los zánganos después de poner sus huevos o aparearse respectivamente? SE MUEREN. ¡Menuda mierda para ellos!, ¿no? Algunas arañitas se comen a su mamá apenas salen de la bolsa de huevos, y ya sabemos lo que les puede pasar a los machos de la mantis religiosa durante la cópula (bueno, en caso de que no lo sepan, les cuento que a menudo la hembra les devora la cabeza, ñam ñam).

Desde el punto de vista biológico, la mayoría de los seres vivos no están hechos para disfrutar la vida; más bien son vehículos sofisticados para un material genético muy, muy egoísta que busca perpetuarse a toda costa.

O sea, el ADN obligará a los machos de diversas especies a pelearse entre sí para tener acceso a las hembras, obligará a los leones machos a matar a los cachorros del león anterior, obligará a las hembras a dejarse preñar en cada estación reproductiva, y obligará a los machos de las arañas a exponerse a ser devorados por cualquier hembra que tenga más hambre que ganas de aparearse.

¿Entienden ahora por qué dije al principio que la función reproductiva es un puñetero incordio del carajo? PORQUE ES UN PUÑETERO INCORDIO DEL CARAJO.

Oh, y los humanos no sobrellevamos el asunto mucho mejor que los animales. Los hombres no sólo tienen los genitales por fuera, exponiéndolos a traumatismos diversos (a diferencia de los patos, que pueden guardar todo en su interior), sino que la testosterona les cablea el cerebro para competir mucho entre sí y arriesgarse a lo tonto con tal de mostrar su virilidad. Por no hablar de las enfermedades venéreas o la posibilidad de contraer cáncer de próstata o testicular.

¡Y para las mujeres es peor todavía! Incluso cuando el aparato reproductivo nos funciona bien, ese "bien" significa sangrar casi todos los meses, que las tetas se agranden y achiquen (a veces duelen), y padecer cólicos, diarreas y jaquecas. El embarazo es largo y aparatoso, a diferencia de otras especies donde casi no interfiere con la vida de la hembra. Los vaivenes hormonales del ciclo también pueden causar acné y síndrome premenstrual. Ah, y parece que tener hijos envejece un montón las células de las mujeres.

Así me siento yo a veces a menudo con respecto a mi aparato reproductivo:

¡¡Deja de darme la lata, que no pienso usarte para tener hijos!!

¿Sabían que la menstruación EN REALIDAD NO SIRVE PARA NADA? Es una función completamente prescindible, existe sólo en los primates y una especie de murciélago. La razón por la que las mujeres menstruamos es que la placenta del embrión es tan invasiva, y el embarazo tan demandante, que el útero evolucionó para "defenderse" con un endometrio particularmente grueso, lo cual lleva después a tener que descartarlo en caso de que no se le implante un cigoto. Las mujeres primitivas menstruaban muy pocas veces en la vida... porque pasaban la mayor parte del tiempo embarazadas o lactando, y encima morían jóvenes. ¡Menudas alternativas de porquería!

El útero y los ovarios dan la lata mientras funcionan... y siguen dando la lata cuando dejan de funcionar. La menopausia es un suplicio, y luego, al quedarse la mujer sin estrógenos, se dispara el riesgo de sufrir osteoporosis y enfermedad cardiovascular. Y ni hablemos del vello facial, LAMADREQUELOPARIÓ.

¿Y cuando la función reproductiva funciona mal? Ay, mamá, la lista de trastornos es jodidamente larga: dismenorrea, endometriosis, calambres incapacitantes, cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario, miomas/miosarcomas/fibromas, e incluso podríamos añadir a la lista el cáncer de mama hormonodependiente. A eso hay que sumar los riesgos del embarazo y el parto: diabetes gestacional, preeclampsia y eclampsia, distocias, desgarros y depresión posparto.

Hoy en día las niñas empiezan con todo eso mucho antes de lo normal debido a unos cuantos factores ambientales, lo cual no sólo ha de resultarles muy molesto, sino que las expone a embarazos de alto riesgo en caso de violación... ¡con el agravante de que en muchos países no les permitirán abortar! (En serio, qué manía de convertir a las mujeres en incubadoras sin derechos apenas se les implanta sin permiso un cigoto en el útero.)

Oh, oh, y hablando del control de la sociedad sobre el cuerpo de las mujeres, ¿sabían que en realidad no es necesario tomar un descanso de la píldora anticonceptiva? ¡¡ESO DEL DESCANSO FUE ALGO QUE SE IMPLANTÓ PARA LOGRAR QUE EL PAPA EN ESE MOMENTO AUTORIZARA EL USO DE LA PÍLDORA PARA LAS MUJERES CATÓLICAS!! (y aun así no lo hizo). No bromeo, lo leí aquí y aquí. Lo más irritante del asunto es que NADIE SE MOLESTÓ EN INFORMARNOS DE ESTO A LAS MUJERES. Conste que tampoco es la primera vez (ni será la última, seguro) que no se informa bien a las mujeres a fin de que decidan sobre su salud reproductiva (lean este artículo sobre el contraceptivo Essure).

Ya he decidido que no voy a tener hijos, pero en serio, si acaso existe la reencarnación, ¡apúntenme para ser una hembra de ualabí en mi próxima vida!


Sin menstruación. Gestación de veintiocho días, cero problemas para parir, cero estrías en la barriga, las tetas no se les caen porque están dentro de la bolsa, y encima estas hembras pueden guardar embriones en un estado de diapausa. ¡Por no hablar de que sus bebés son adorables! ¿Y ya mencioné que no tienen que aguantar la condenada menstruación? ¡¿Por qué, por qué la naturaleza no nos hizo así a las hembras de Homo sapiens?! ¡¡AAARRRGGGHHH!!

G. E.

VÍNCULOS DE LAS IMÁGENES EN PIXABAY
https://pixabay.com/photos/newborn-baby-feet-basket-young-1399193/
https://pixabay.com/photos/cat-young-animal-kitten-mackerel-3535404/
https://pixabay.com/photos/wallabies-kangaroo-rednecked-wallaby-411548/

2 comentarios:

¡¡Finales irritantes, cuánto detesto los finales irritanteeeeeees!! ¡Qué ganas de obligarme a cambiarlos en mi cabeza, lamadrequelosparió, c...

SOBRE PRINCESAS CHINAS Y FIERECILLAS DOMADAS

¡¡Finales irritantes, cuánto detesto los finales irritanteeeeeees!! ¡Qué ganas de obligarme a cambiarlos en mi cabeza, lamadrequelosparió, como si no tuviera otras cosas que hacer con mi imaginación, leñe!

Bueno, tal vez estoy exagerando un poco. No estoy tan enfadada. Me enojan más las guerras, la destrucción ambiental y el pisoteo de los derechos humanos, pero éste es un blog más o menos de humor, así que voy a hablar del tema del título :-P

Hace unos cuantos meses vi la ópera Turandot y detesté el final que le añadieron tras la muerte de Puccini (quien falleció dejándola incompleta).

Después, esto hace pocos días, vi una representación de La fierecilla domada... ¡y también detesté el final!

¿De qué va la ópera Turandot? Pues bien, básicamente Turandot es una princesa china que se rehúsa a casarse porque una de sus antepasadas (una reina soltera y sabia estilo Isabel Tudor) fue violada y asesinada durante una invasión por parte de un príncipe extranjero. Turandot afirma que el espíritu de su antepasada vive en ella, y por lo tanto, a modo de venganza, la princesa larga tres adivinanzas a cualquiera que venga a solicitar su mano. Quien no acierte las adivinanzas morirá decapitado.

Cualquiera diría que lo de perder la cabeza bastaría para disuadir a los pretendientes, pero no: como Turandot es tan, TAN bella, cada tanto algún idiota va e intenta conseguir su mano (independientemente de que a la princesa le guste decapitar pretendientes y no tenga deseo alguno de casarse; típico de los babosos que no entienden que "no" es "no").

¿Qué parte de "no quiero casarme y mataré a quien no resuelva mis adivinanzas" es tan difícil de comprender? ¡Estúpidos hombres que no captan las indirectas! ¡Aaaaaaaaaaahhhhhh! [La exclamación debe leerse como una larga y rimbombante nota operática.]

Entonces aparece Calaf, un príncipe tártaro disfrazado que, al ver por primera vez a Turandot, se "enamora" de ella y acepta el reto a fin de conseguir su mano en matrimonio.

Por desgracia para Turandot, Calaf responde correctamente las tres adivinanzas (ay, nena, mejor hubieras exigido que descifrara tres contraseñas con letras y números al azar, como hacemos hoy en día para burlar a los hackers). Incapaz de aceptar la derrota, Turandot le ruega a su padre porque sigue sin querer casarse. El padre dice que no (por honor, pero seguro que también por machista). Finalmente Calaf le larga a Turandot su propio acertijo: si ella no adivina su nombre para cuando salga el sol, tendrá que cumplir su palabra y casarse con él; de lo contrario, ella podrá decapitarlo como a todos los demás (yeah, sangre, QUEREMOS SANGRE Y CABEZAS RODANDO POR EL PISO).

Desesperada, Turandot apresa a la sirvienta de Calaf, Liù, a quien tortura para sonsacarle el nombre. Liù, sin embargo, está realmente enamorada de Calaf, de modo que aguanta la tortura y después se suicida a fin de proteger a su señor.

Y aquí es cuando la ópera se va al carajo. Puccini no supo qué hacer con la historia después de la muerte de Liù, y los compositores que la continuaron decidieron enchufarle... ¡un final "feliz" que no viene a cuento por donde se lo mire!

Para empezar, Calaf sigue "enamorado" de Turandot a pesar de que ella no quiere verlo ni en pintura y encima causó la muerte de la pobre Liù (ay, Liù, te mataste por un tipo al que le importabas un carajo, cuánto lo siento). Y por si lo anterior fuera poco, Calaf consigue seducir a Turandot (con besos a la fuerza o besos tiernos, ya que hay dos versiones del final "feliz"), de modo que, a pesar de que él revela su identidad, a la mañana siguiente ella decide NO decapitarlo, clamando al pueblo que el nombre de su pretendiente es... "amor". AMOR.

Enseguida vuelvo, me voy a vomitar por ahí. Tal vez en la cama de mi gato, como venganza por las veces que él hizo pipí y vomitó en mi alfombra.

Aj. Básicamente lo que hicieron esos dos compositores fue asesinar al personaje de Turandot. Convirtieron a una princesa maravillosamente vengativa, villanesca y despiadada en una cabeza hueca que se enamora de un hombre que en realidad sólo la quiere por su apariencia.

Menos mal que existe un tercer final, compuesto por Anton Coppola, en el cual Turandot dice el nombre de Calaf al pueblo y entonces el tipo acaba muerto. MIL VECES MEJOR DESDE EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO. Ojalá tenga yo la oportunidad de ver tal versión en el futuro. Le añadiría algo a ese final dramático, sin embargo: que Turandot pasara el resto de su vida atormentada por el fantasma de la pobre Liù, quien no tenía la culpa de nada y aun así terminó como el culo (y de paso, que Liù cantara hermosamente en italiano algo así como "cuánto lamento haber muerto por semejante imbécil que no merecía mi lealtad; ojalá me hubiera dado cuenta de que era un baboso").

En cuanto a La fierecilla domada... bueno, he de admitir que es una obra muy, muy divertida, pero al mismo tiempo espantosamente sexista ¡incluso para la época de Shakespeare, BAJO EL REINADO DE UNA MUJER SIN MARIDO! En serio, William bebé, ¿¿en qué carajo estabas pensando?? Nos diste a Porcia, Hermia, Beatriz, Rosalinda e incluso a Lady Macbeth y la reina Tamora... ¿y al mismo tiempo escribiste semejante aberración machista digna de un "ugh"? Pour quoi, POUR QUOI???!!! (Me gusta exclamar "¡¿por qué?!" en francés, suena mucho más dramático.)

En fin, tengo la esperanza de que fuera algo así como una sátira, ya que se trata de una obra dentro de una obra, porque si la tomamos en forma literal, La fierecilla domada va de un tipo de emplea técnicas de manipulación mental (similares a las que usan los líderes de los cultos, como privar de alimento y sueño a los creyentes) a fin de convertir en una esclava sumisa a una mujer inteligente e inconforme con la idea de ser una propiedad negociable.

Por las dudas, le voy a cambiar el final de todas maneras: Catalina solamente está fingiendo que Petruchio consiguió domarla, de modo que, a la menor oportunidad, la joven encontrará la manera de que su marido sufra un "accidente", y ella pasará el resto de sus días disfrutando de su soltería y su gran fortuna. MUAJAJAJAJAJA.

"Fierecilla domada" mis calzones. Le dije repetidamente a ese sinvergüenza que no quería casarme con él. Ahora, ¿dónde hay un gato para poder decir que Petruchio tropezó con él al bajar las escaleras? ¡Eh, mininooooo! ¡Ven aquí, gatito gatito!

Nota para otros autores: como ustedes hagan algo de lo anterior con sus personajes femeninos, ¡les cambiaré los finales también! ¡Ea!

G. E.

PD: Aclaro que mi asesinato imaginario de Calaf y Petruchio no es por odio a los hombres en general, ¿eh? Son cambios puntuales en dos obras con situaciones particularmente machistas. No me enfadé por la muerte de Daenerys en Juego de tronos (la última temporada fue tan desastrosa que le cambié MUCHAS cosas en mi cabeza, pero no ese detalle en particular).

Artículo relacionado: ESTÚPIDO OFFENBACH.

4 comentarios:

"Los gatos son huraños", "los gatos sólo te buscan cuando quieren comida", "los perros tienen amos, los gatos tiene...

LOS GATOS NOS AMAN, QUÉ NOVEDAD (NO)

"Los gatos son huraños", "los gatos sólo te buscan cuando quieren comida", "los perros tienen amos, los gatos tienen sirvientes", blablablá. ¿Quién NO ha escuchado alguna de estas frases? Sin embargo... quienes hemos interactuado con gatos toda la vida sabemos que nada de eso es cierto, de ahí que resoplemos cuando sale algún estudio mostrando la realidad. Onda "¡pfff, pa' qué un estudio!; habérmelo preguntado a mí o a cualquiera de mis amigos fanáticos de los gatos".

A los gatos les gustan los humanos. Repito: A LOS GATOS LES GUSTAN LOS HUMANOS. Esto ya lo había explicado en mi entrada sobre el comportamiento gatuno, pero lo voy a decir cuantas veces haga falta porque todavía hay personas que no lo creen :-)


En serio, ¿qué amigo de los gatos podría sorprenderse ante la noticia de que, según un experimento científico, la mayoría de los mininos, tras un período de aislamiento, prefieren la interacción humana antes que la comida o un juguete? ¡Eso ya lo sabíamos! ¿Y este otro estudio que demuestra que los gatos ven a los humanos como sus protectores? ¡Eso lo recontra sabíamos! ¿Y que los gatos sienten interés cuando una persona trata de interactuar con ellos en forma amigable? ¡Eso también lo sabíamos!


Y luego hay historias como ésta, en la que un joven despertó de una siesta y descubrió que una gatita abandonada se había echado a dormir sobre él. Menudo acto de confianza por parte del bicho, ¿eh?

Los gatos entienden bastante rápido cuando los humanos somos buenos para ellos. Cierto que esto no siempre ocurre de buenas a primeras; cuando salgo a caminar por ahí y los llamo, muchos gatos no acuden a mí porque les preocupa que sea una amenaza, pero otros se acercan como exclamando: "¡Oh, veo una humana a la que le gustan los gatos, iré junto a ella para que me mime un poco!"

El resultado de lo anterior es que suelo volver a casa con mi ropa llena de pelos de todos colores :-) (y eso sin contar los pelos de perros, ya que tengo amigos caninos también). Tal vez debería usar pantalones estampados a fin de disimular :-P


Se cree que los gatos nos ven básicamente como gatos calvos, más grandes y más torpes, y es común que interactúen con nosotros del mismo modo que solían interactuar con su mamá. Supongo que en realidad aprecian nuestro tamaño, ya que eso les permite dormir sobre nosotros, especialmente cuando hace frío. (Y los amantes de los gatos apreciamos que su temperatura normal sea más alta que la humana, ya que eso los convierte en almohadones peludos, cariñosos y calentitos.)


En lo personal, me encanta que mi gato sepa que está seguro a mi lado, ya sea en mi regazo o en el jardín, cuando salgo a podar las plantas. Y también me acompaña al baño, ya que no es inmune a las excentricidades gatunas normalitas.

En fin, considérese afortunado quien tenga la dicha de convivir con un gato, puesto que tienen tanto amor para dar.

Y ahora una foto de mi Osito felizmente acomodado en mi regazo mientras escribo:

Nótese la expresión de "miren lo feliz que estoy con mi humana".

¿Ustedes tienen gatos amorosos también? ¡Díganlo en los comentarios!

G. E.

VÍNCULOS DE LAS IMÁGENES EN PIXABAY
https://pixabay.com/photos/girl-child-cat-happy-satisfied-419443/
https://pixabay.com/photos/little-boy-child-portrait-cute-boy-4151879/
https://pixabay.com/photos/woman-young-woman-cat-857516/
https://pixabay.com/photos/outdoors-people-portrait-adult-cat-3116978/

2 comentarios:

En general la programación del cable es soberanamente repetitiva, pero cada tanto encuentro por casualidad algo fuera de lo común que vale l...

LOS CUENTOS DE LA NOCHE

En general la programación del cable es soberanamente repetitiva, pero cada tanto encuentro por casualidad algo fuera de lo común que vale la pena. Una de tales preciosidades fue Los cuentos de la noche, una película animada francesa que consiste en seis historias narradas por un grupo de cineastas.


El estilo de la película (incluyendo la parte de los cineastas) es de puras siluetas negras. En lo que a mí concierne, es la mitad del encanto de la película, ya que otorga escenas como éstas:





Las seis historias son como cuentos de hadas ambientados en distintas épocas y lugares. Bastante sencillas pero bien narradas, y con moralejas que no molestan en absoluto.

En fin, si tienen la suerte de pillar esta película, échenle un vistazo. Yo misma pienso verla de nuevo en alguna otra ocasión :-)

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic AQUÍ para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! ¡Gracias!

2 comentarios:

¡Libro nuevo! Esta vez se trata de una novela corta contemporánea con toques fantásticos. ¿Han visto la franquicia de películas de la muñeca...

LA MUÑECA DE FERNANDO

¡Libro nuevo! Esta vez se trata de una novela corta contemporánea con toques fantásticos. ¿Han visto la franquicia de películas de la muñeca Annabelle? Bueno, digamos que mi historia es lo opuesto a eso. Espero que les guste :-) Hasta nuevo aviso estará solamente en Amazon y disponible en Kindle Unlimited. Conste que NO ME GUSTA poner libros en Kindle Unlimited porque Amazon TODAVÍA no sabe contar las páginas leídas (o sea que es muy probable que me siga pagando de menos), pero desgraciadamente no tengo más remedio por ahora :-P En fin, aquí les va la sinopsis:

"La muñeca en el escaparate mira a la calle, y sus ojos de cuarzo y lapislázuli, con una córnea de vidrio, no reflejan nada en absoluto... hasta que un niño se detiene a observarla."

Fernando vio la muñeca en el escaparate y supo que debía tenerla. Lo que no anticipó fue cuánto la muñeca cambiaría su vida a lo largo de los años, y de maneras totalmente inesperadas.


Así arranca la historia en la primera página. (Nota: el archivo de Amazon no contiene la fuente ornamentada del título; una pena, pero bueno, cuando el libro deje de estar en Kindle Unlimited, el archivo EPUB a la venta en otras tiendas se verá tal como esta captura de pantalla.) Para leer más, aquí está la muestra gratis completa (hagan clic en la portada):



Me voy a trabajar ahora en mi siguiente librito, el cual contendrá... ¡dragones!

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic AQUÍ para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! ¡Gracias!

0 comentarios:

Ay, yo también desearía que existiera algo así como el Hada del Talento. De verdad. La llamaría por teléfono día por medio y compartiría su ...

PRÁCTICA, GENTE, PRÁCTICA

Ay, yo también desearía que existiera algo así como el Hada del Talento. De verdad. La llamaría por teléfono día por medio y compartiría su número con el resto del mundo.

Peeeero... hasta donde sé, la única manera de mejorar en lo que sea sigue siendo la del título: práctica, práctica y más práctica.

No niego que una pizca (o un montón) de talento inicial ayude bastante, sin embargo. No es lo mismo tener una predisposición natural para algo que no tenerla, y admito que a mí me ha facilitado mucho las cosas. Nada como progresar rápidamente para no perder el entusiasmo por una actividad.

Aun así a la gente le cuesta creerme cuando digo que mis "talentos" en realidad están compuestos por un 90% de práctica y apenas un 10% de predisposición natural. De niña se me daba bien tocar el piano (memorizaba muy rápido las partituras, por ejemplo) pero no seguí practicando, y por lo tanto ya no sé tocar el piano. De niña NO se me daba muy bien dibujar (como a todos los niños) pero me ENCANTABA, de modo que pasé miles y miles de horas haciéndolo, hasta el punto de que hoy en día considero que mi capacidad para el dibujo es aceptable. Mismo proceso en cuanto a la escritura (aunque ésta sí se me daba bien de niña, lo cual me ganó muy buenas notas en el colegio).

Éste es un dibujo que decidí retocar una vez que tuve suficiente práctica coloreando en digital. ¿Qué tal la diferencia?

El aprendizaje y la práctica NUNCA TERMINAN, además. Siempre es posible mejorar las técnicas que uno ya domina o probar alguna nueva. ¿Les gusta escribir? Hay muchísimos géneros o cruces de géneros. ¿Les gusta dibujar? Pásense a la pintura al óleo, a ver qué tal. ¿Les gusta la música? Busquen partituras cada vez más difíciles o inténtenlo con otro instrumento. Mismo para otras habilidades como la repostería, el ganchillo, la fotografía e incluso los deportes.

¿Adónde quiero llegar con todo esto? Pues básicamente a que NO HAY BARRERAS. No piensen que la falta de talento es un problema, ya que se puede paliar con estudio y práctica, sobre todo hoy en día que hay tutoriales para todo (la práctica no consiste solamente en repetición; hace falta algún tipo de guía para superar los errores). Las herramientas tampoco son necesariamente caras. Para aprender a dibujar basta con lápices 2B, un sacapuntas, gomas de borrar y mucho papel :-)

Tengan paciencia. Disfruten el aprendizaje. Luego podrán comparar los primeros intentos con lo que sean capaces de hacer meses/años después, y seguro notarán la diferencia, como los artistas en estos artículos de Bored Panda:


¡Adelante con lo que sea que quieran lograr!

G. E.

¿Buscas más entretenimiento? Haz clic AQUÍ para echar un vistazo a mis libros. ¡Cada compra me permite seguir trabajando para ti! ¡Gracias!

0 comentarios:

Pages (26)123 »
Ir arriba